Con la finalidad de ser un espacio de asesoramiento, mentoría y capacitación a microempresarios que desarrolla la Clínica Mypes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UNIFRANZ El Alto, Estudiantes de Ingeniería Comercial brindaron un taller sobre estrategias de ventas por internet, marketing digital y manejo de redes sociales para 30 microempresarios alteños. El espacio de capacitación contó con el apoyo de la Unidad de Competitividad y Productividad del GAMEA y la Fundación FAUTAPO.
El microempresario Gonzalo Paredes Ceballos, propietario de Natuart Bolivia (Fabrica de muñecos y prendas de alpaca para niños y niñas) explicó que aprendió mucho sobre la utilización de WhatsApp y Facebook para el desarrollo de estrategias de marketing y, de esa manera, poder llegar a una mayor cantidad de potenciales clientes.
Además del GAMEA, la Fundación FAUTAPO apoyó la realización del Taller en UNIFRANZ. La responsable de la institución, Isela Chávez, afirmó: “Nosotros estamos trabajando en conjunto con UNIFRANZ y el GAMEA en el apoyo a los empresarios. Como FAUTAPO, estamos desarrollando un proyecto de empoderamiento socioeconómico a empresarios de la Ciudad de El Alto y el objetivo es que los empresarios puedan crecer, mejorar sus habilidades como emprendedores y conseguir nuevos mercados”.
A partir del trabajo de instituciones públicas/privadas se pueda resaltar las potencialidades de Tarija.
Los vinos tarijeños llevaran el sello del país.
Se están haciendo gestiones y logrando objetivos y uno de ellos es el turismo.