Producción con formación para el uso sostenible de recursos naturales
Pando: Cobija, Porvenir, Filadelfia, Puerto Rico, Bolpebra, Bella Flor, El Sena, Villa Nueva, Gonzalo Moreno, Santos Mercado, Santa Rosa del Abuná.
Beni: Riberalta y Guayaramerín.
Descripción de la Región
Experiencia
Alianzas Estratégicas
PROGRAMA | ACCIONES ESTRATÉGICAS | No. DESTINATARIOS, EMPRENDIMIENTOS, HECTÁREAS | ACTORES INVOLUCRADOS | IMPACTO |
Aprovechamiento sostenible del bosque. | Formación de Productores en aprovechamiento de goma nativa. | 181 productores en aprovechamiento de goma nativa | Gobiernos municipales, Direcciones de Educación y empresas demandantes de goma natural en placa bruta mejorada. | Todos los productores formados con competencias poseen estradas gomeras para el aprovechamiento de goma nativa, comercializan placa bruta mejorada, cada productor ha mejorado sus ingresos en un 25 %. |
Agroforestería. | Formación para manejo de producción de variedades de café, cacao y goma. | 60 Unidades y 60 familias con sistemas en los municipios de Porvenir, Bella Flor y Filadelfia | Asociación de productores, Gobiernos Municipales y empresas interesadas en comprar grano de calidad. | 20 productores agroforestales, con 1 ha de café, tienen una utilidad neta de Bs. 71.184, promedio/año, representando un 30 % de incremento en los ingresos de las familias. |
Horticultura. | Formación por competencias horticultura en el municipio de Cobija. | 10 unidades hortícolas y 10 familias con formación técnica y con parcelas establecidas implementadas con sistemas de riego por goteo. | Gobierno Municipal de Cobija, Dirección de Desarrollo Productivo y asociación de productores. | 17 personas formadas en producción hortícola, obtiene por mes Bs. 2600 de utilidad neta, haciendo un total de Bs. 31.200, incrementando en un 20 % sus ingresos familiares. |
EXPERIENCIA DE ÉXITO
Una de las principales apuestas del programa de Agroforestería es poder articular, desde sus acciones, una efectiva contribución al medio ambiente, la participación y el esfuerzo asociado de los productores y generar condiciones que permitan sostener e incrementar los ingresos de los productores. En ese sentido, la valorización de la producción agroforestal, con énfasis en algunos productos de mayor aceptación en el mercado como el café y el cacao representan un buen ejemplo.
“Estamos hablando de un área –de plantación agroforestalde aproximadamente dos hectáreas, que creo que todavía no es suficiente, lo que pretendo es llegar a tres hectáreas en principio y con perspectiva de ampliación.
Sabemos que hay un buen precio en el mercado local como en el exterior, puesto que estos productos tienen bastante demanda. Es mi interés trabajar en los sistemas agroforestales, además que estoy seguro que con esto mejorara la situación económica en mi familia y el futuro de la misma”.
Elder Roca – “Papi Roca”, productor de agroforestería formado e implementada la unidad productiva los años 2013 a 2015 -Municipio de Filadelfia Pando.