Info
Objetivo
Revalorizar saberes, sobores, aromas y tradiciones de los productos del Valle de Cinti y articularlos con los servicios enoturísticos del territorio a través de la marca “Canasta Cinteña” para el posicionamiento de la región en el mercado nacional.
Logros planificados:
Desarrollo de la marca “Canasta Cinteña” con productos y servicios que recogen aromas, sabores, tradiciones, saberes para la consolidación de la región en el mercado nacional e internacional.
Desarrollo de protocolos de calidad para productos y servicios de cara a su certificación NIZA.
Comercialización a través de circuitos cortos y alianzas con mercados especializados.
Construcción de la plataforma “Canasta Cinteña” para la integración de los GAM de Las Carreras, Villa Abecia y Camargo bajo un enfoque de Desarrollo Territorial Rural.
Procesos de asistencia técnica a más de 100 productores y oferentes de servicios del Valle de Cinti.
Incremento de más de un 50% en los precios de los productos y servicios por su incorporación a la “Canasta Cinteña”
Alianzas:
- Asociación de Bodegueros de Cinti (ASOBOC)
- Cámara Regional de Turismo de Cinti (CARETUR C)
- Asociación de Productores Vitícola de Camargo (APROVITCA)
- Mancomunidad de Municipios de los Cintis
- Gobiernos Autónomos Municipales de Las Carreras, Villa Abecia y Camargo.
- MISEREOR
- Universidad Juan Misael Saracho, Carrera de Arquitectura
- Asociación de Productores de Palqui
- Asociación de Mujeres que elaborane Tejidos y ropa deportiva en Villa Abecia
Periodo:
2017 – 2019
Financiador:
Suecia