



Info
Objetivo
Empoderamiento socioeconómico de mujeres y hombres en el marco de una visión compartida de desarrollo productivo sostenible con enfoque de género.
Logros Planificados:
7 Municipios y 3 organizaciones fortalecen sus competencias e implementan modelos de intervención social y económico sostenibles.
Conformación de 3 plataformas multiactorales público – privadas articuladas y fortalecidas en torno a planes, programas y proyectos locales, regionales integrales.
1.400 Unidades Productivas Familiares (UPF) de las cuales un 60% son mujeres mejoran su seguridad alimentaria con sostenibilidad ambiental y enfoque de género.
1.400 Unidades Productivas Familiares(UPF)han desarrollado productos con alto valor agregado para el acceso al mercado, logrando sostenibilidad de la producción con equidad y adecuación al cambio climático.
1.400 Unidades Productivas Familiares (UPF) de los 7 municipios se han empoderado social y económicamente, logrando autonomía y liderazgo social y económico.
3 aplicaciones móviles para la prevención de la violencia, prevención del cáncer de mama, próstata y seguridad alimentaria.
Alianzas:
- Gobiernos Autónomos Municipales de Las Carreras, Villa Abecia, Camargo, San Lucas, Culpina, Incahuasi y Villa Charcas.
- Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca
- GIZ Pro Agro
- SLIM de los 7 GAM de los Cintis
- Hospitales y responsables del área salud de los 7 GAM de los Cintis.
- CIES
- Policía
- Centro Ayni
- Red de Lucha contra la Violencia de los Cintis
- Accesos
Periodo:
01/09/2016 – 31/12/2019
Financiador:
Suecia