Info
Objetivo
“Una oportunidad para la vida y el trabajo”. Desde 2006, desarrolla estrategias para incrementar la inserción laboral, empleo, autoempleo, de mujeres y hombres jóvenes bachilleres de bajos recursos económicos y que enfrentan dificultades de integración económica y social. Vincula la formación técnica laboral con la generación de empleo y autoempleo mediante una plataforma multiactoral, aplicando el enfoque de competencias laborales, equidad de género, cuidado del medio ambiente, ejercicio pleno de ciudadanía.
El programa se ejecuta en los municipios de Cochabamba, El Alto, La Paz, Oruro, Santa Cruz y Sucre, a través de Instituciones de Capacitación (ICAP’s). Desde el 2013 el programa se encuentra en proceso de apropiación total por parte de éstos municipios.
PRINCIPALES RESULTADOS:
- 19.297 jóvenes mujeres y varones formados (52% mujeres y 48% varones).
- 797 cursos de formación realizados.
- 6 municipios ejecutan y financian el Programa.
- 151 ICAP’s fortalecidas metodológica e institucionalmente.
- 1.696 docentes y facilitadores actualiados (48% mujeres y 52% varones).
- 5.156 micros, pequeñas, medianas y grandes empresas participan y co-financian los procesos formativos.
- 82% de inserción laboral en empleo y emprendimiento.
El Ministerio de Trabajo replica el modelo y aprendizajes en los programas “Mi Primer Empleo Digno” y “Formación Técnica para Personas con Discapacidad”.