Info
Objetivo
El Programa, desde el año 2006 apoya a los Consejos Educativos de Pueblos Originarios (CEPO’s), beneficiando a hombres y mujeres de las naciones y pueblos indígenas de Bolivia, para que ejercen su derecho a la educación de calidad, incorporando los conocimientos y valores de su cultura, su lengua originaria, mediante el fortalecimiento y desarrollo de la participación social en educación, apoyo en la ejecución de sus Planes Estratégicos, incidencia en políticas educativas, incorporación de las necesidades y demandas educativas, saberes, conocimientos, formas y estrategias de transmisión de conocimientos, concepciones y prácticas de valoración de aprendizajes de las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios (NPIOs).
PRINCIPALES RESULTADOS
- Participación en la Asamblea Constituyente y en la formulación de la Ley de Educación Avelino Siñañi – Elizardo Perez.
- 11 currículos regionalizados aprobados con Resolución Ministerial y reconocidos públicamente por la UNESCO.
- 16 Institutos de Lengua y Cultura (ILC), creados y consolidados
- Apoyo a la conformación de los Consejos Educativos Social Comunitarios en el marco de la Ley de Educación Nº. 070.
Eso es estrategia y podemos decir que la academia de los pueblos indígenas han sido y serán los Consejos Educativos de Pueblos Originarios …, y además, la Ley de Educación Avelino Siñani también es un referente que tiene que ver con el aporte de los CEPOs.” Corpus Malale, ex Coordinador General CEPOIM (Mojeño) (http://www.cepos.bo).