Formación técnica profesional para el empleo

Regional: Chuquisaca

Formación técnica profesional para el empleo, emprendimientos y desarrollo de unidades productivas

COBERTURA

Departamentos:
Chuquisaca (Regiones Chuquisaca Norte, Centro y Chaco)
Cochabamba (Región Cono Sur)
Santa Cruz (Región Valles Cruceños).

MUNICIPIOS INVOLUCRADOS:

  • Departamento Chuquisaca: Sucre, Yotala, Azurduy, Zudáñez, Presto, Mojocoya, Padilla, Tomina, Villa Serrano, Sopachuy, Alcalá, El Villar, Monteagudo, San Pablo de Huacareta y Villa Vaca Guzmán.
  • Departamento Cochabamba: Aiquile, Mizque, Totora y Omereque.
  • Departamento Santa Cruz: Vallegrande, Comarapa, Mairana y Saipina

Problemática a la que Responde el Proyecto

La población boliviana se caracteriza por tener un porcentaje importante de la fuerza laboral sin formación profesional. La oferta de formación técnica en el área rural es insuficiente en calidad y pertinencia y no responde a las expectativas de los distintos sectores socio-productivos, no es accesible a los sectores más vulnerables de la población, menos aún para comunidades dispersas. Los procesos migratorios campo- ciudad, están marcados por la búsqueda de mayores oportunidades de trabajo. La “Formación Técnica”, viene a ser el medio para generar ese conjunto de capacidades y cualificaciones orientada a incrementar las oportunidades de empleo, mejorar los niveles de ingreso, fortalecer la generación de emprendimientos y mejorar el rendimiento y competitividad de los diferentes sectores productivos en el país..

Descripción del Proyecto

El proyecto Formación técnica profesional, tiene como propósito fortalecer a los Centros de Educación Alternativa – CEAs e Institutos Técnicos dependientes del Ministerio de Educación, bajo el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo; a través de acciones orientadas al desarrollo de capacidades de gestión institucional y técnico pedagógica de Directores/as y Docentes, como actores principales, para mejorar la calidad y sostenibilidad de la formación técnica. Contribuye a reducir la pobreza, incrementando los ingresos y mejorando el acceso al trabajo digno de mujeres y hombres, a partir de la formación técnica profesional.

Alianzas Estratégicas

El Proyecto trabaja con 40 Centros de Formación Técnica públicos y de convenio, distribuidos en 23 municipios. Se cuenta con 23 acuerdos interinstitucionales entre Gobiernos Autónomos Municipales y Direcciones Distritales de Educación, 5 acuerdos con otras instituciones que trabajan en formación técnica y 3 acuerdos con Asociaciones productivas; lo que permite generar inversiones concurrentes de actores públicos y privados para fortalecer la formación y capacitación técnica. El proyecto de Formación Técnica profesional promueve la participación multiactoral, lo que favorece el empoderamiento y la corresponsabilidad de actores públicos y privados para fortalecer procesos de formación y capacitación técnica. El aporte de cada uno se destaca a través de sus inversiones.

PRINCIPALES IMPACTOS Y RESULTADOS
— 8.273 personas egresaron de los centros de formación técnica.

— 506 pequeñas empresas productivas agropecuarias y 381 emprendimientos de las áreas de servicios e industria han sido generadas con el apoyo del proyecto.

— Se ha dinamizado la producción mediante la implementación de 140 nuevos apiarios con 2.100 cajas. 52 ha., de manzano, 9,5 ha., de vid, 23 ha. de durazno, 8,5 ha. de chirimoya y 31 ha. de cítricos.

— Se ha fortalecido al sector mediante la capacitación de 235 docentes facilitadores en metodologías y sus especialidades.

— Direcciones Departamentales y 23 Direcciones Distritales, así como 23 gobiernos municipales, han incluido la formación técnica profesional en su gestión institucional.

 

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
paypalstripe
Loading...