Una Alternativa para el trabajo digno y la Inclusión Social
Municipio de Oruro, Provincia Cercado del Departamento de Oruro.
Municipio Tomás Frías, Departamento de Potosí.
Resumen
Objetivos
Población Meta
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
El proyecto aplica un modelo estratégico de intervención para el desarrollo empresarial de las Unidades Productivas (UP) beneficiarias, fortalece institucionalmente a los gremios y asociaciones y mejora el acceso a servicios de protección social para sus miembros y afiliados.
El modelo de intervención es mediante plataformas multiactorales público/privado, considera la integración de 4 ejes:
- Eje Formación con producción cuya principal contribución es el fortalecimiento de las Unidades Productivas mejorando procesos y calidad de sus productos para tener mejores oportunidades de acceso al mercado, a servicios financieros y de protección social.
- Eje apertura de mercados, permite que las Unidades Productivas ingresen a nuevos mercados para generar mejores ingresos.
- Eje servicios técnicos financieros para el acceso a recursos del sistema financiero para la compra de capitales de operación e inversión para tecnificar y equipar sus emprendimientos.
- Eje de servicios de protección social para que los beneficiarios obtengan seguros de acuerdo a Ley.
PRINCIPALES RESULTADOS
Resultado de la Formación y Asistencia Técnica Integrales basadas en la metodología del “Proyecto Ocupacional” y Formación Basada en Competencias se busca que 1.080 personas, 40% hombres y 60% mujeres sean formados y reciban asistencia técnica integral, mejorando sus capacidades técnicas y empresariales, que todos estén informados y sensibilizados en derechos ciudadanos, género y medio ambiente y 100% de las unidades productivas introduzcan innovaciones técnicas y gerenciales.
Se busca el fortalecimiento de las organizaciones y asociaciones, como instancias representativas, quienes serán responsables de promover mejores condiciones para la gestión productiva y el acceso a mercados de sus asociados y brindar información y sensibilización acerca de derechos laborales y protección social, realizando las gestiones para articular al proceso a los aliados público privados vinculados con las diferentes temáticas. Se plantea un diagnóstico de necesidades y requerimientos de las asociaciones por rubro y un mapeo de prestadores de servicios financieros y no financieros para el sector microempresarial que permitirá la creación de una agenda de actividades consensuada por rubro para el acceso a mercados y servicios de protección social.
Se espera que los Gobiernos locales implementan estrategias de protección social de trabajadores de la economía informal y los servicios micro empresariales; acción que permitirá el desarrollo de modelos de intervención integrales para trabajar con el sector informal organizado, fortaleciendo a los gobiernos municipales, quienes promoverán el diálogo multiactoral orientado a instancias públicas y privadas locales.
Se propone que las instancias educativas públicas sean aliadas estratégicas, respondan de manera pertinente a las demandas y necesidades de los rubros priorizados e implementen procesos formativos orientados a auto emprendimientos y microempresas; para lo cual serán fortalecidas en sus capacidades técnicas y de gestión, dando lugar a la apropiación de metodologías e instrumentos adecuados que garanticen la sostenibilidad del proceso.
ORURO
Con el propósito de establecer en la ciudad de Oruro una alternativa para el trabajo digno y la inclusión social, el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, representado por su Alcalde, Edgar Bazán, y la Fundación FAUTAPO-Educación para el Desarrollo, representada por su Gerente General, Andreas Preisig, han firmado un convenio en beneficio de las unidades productivas, del proyecto APROD – Producción con formación, una alternativa para el trabajo digno e inclusión social
El Gerente General de la Fundación FAUTAPO, Ing. Andreas Preisig, afirmó que este programa pretende formar jóvenes emprendedores que sean capaces de emprender sus propios negocios, aportando a que Oruro sea un municipio productivo.
Esta firma de convenio oficializa una serie de acciones desarrolladas para articular esta propuesta en beneficio del desarrollo de Oruro, como la reunión de aclaración sobre la primera convocatoria del proyecto APROD que contó con la presencia de representantes de Unidades Productivas y que se realizó en julio de 2015.
APROD es un programa de la Fundación FAUTAPO y tiene sus oficinas en la ciudad de Oruro, en la calle San Felipe N° 610, Of. 201 esq. Soria Galvarro, ciudad de Oruro.
POTOSÍ
En la ciudad de Potosí, el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí y la Fundación FAUTAPO-Educación para el Desarrollo, con el apoyo de la Union Europea UE en Bolivia han firmado un convenio en beneficio de las unidades productivas, del proyecto APROD – Producción con formación, una alternativa para el trabajo digno e inclusión social.
El trabajo se desarrolla con los Pequeños Productores y Emprendedores que son beneficiarios del Proyecto en un proceso productivo formativo integral.
El Gerente General de la Fundación FAUTAPO, Ing. Andreas Preisig, afirmó que este programa pretende formar jóvenes emprendedores que sean capaces de emprender sus propios negocios, aportando a que Oruro sea un municipio productivo.